Mostrando entradas con la etiqueta cartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cartas. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de octubre de 2013
Nichiren y Toki Jonin
10:10
antepasados, buda shakyamuni, budeidad, cartas, difuntos, fe, laicos, mente y cuerpo, minobusan, namumyohorengekyo, nichiren, padres, sacerdote, sutras, toki jonin
No comments
Así, Nichiren Shonin enseñó que Jonin y sus padres al tener la misma fe llevaron a cabo "el logro de la Budeidad con sus cuerpos presentes". Jonin estaba plenamente satisfecho con los servicios en memoria de su madre en Minobusan y comenzó su camino de retorno a casa.
En su carta, Nichiren Shonin nos enseña muchas cosas:
1. A dejar las cenizas de los fallecidos bajo el cuidado de un sacerdote conocido y solicitarle llevar a cabo los servicios fúnebres.
2. Nichiren Shonin cantaba en voz alta los Sutras y daba lectura de ellos todos los días.
3. El Buda Shakyamuni está en la raíz de nuestra fe en el Sutra del Loto.
4. nuestra mente y cuerpo, residen siempre con nuestros padres, y vivimos con nuestros antepasados, por lo que es importante para nosotros realizar el servicio en memoria de nuestros antepasados.
5. el logro de la Budeidad para nuestros padres fallecidos, realiza nuestro logro de la Budeidad a través de las oraciones para los difuntos.
¿Cómo interpreta usted esta carta de Nichiren Shonin?
Click al enlace, para leer la publicación completa.
domingo, 8 de septiembre de 2013
Lazos de Fe
4:51
buda, cartas, fe, goro, lazos, minobu, monja ueno, nichiren, ofrendas, sangha, shonin, sutra del loto, tierra pura
No comments
"Nichiren no permanecerá en
este mundo por mucho tiempo. Cuando esto ocurra, no fallaré en encontrar a Goro, su amado hijo. Si me encuentro
con él antes que usted, le hablare a él de su pesar como madre."
Nichiren Shonin era plenamente
consciente de la proximidad de su muerte, cuando él escribió esta carta a la Monja Ueno, con fecha del 08 de
diciembre de 1281, alrededor de un año antes de su muerte.
Desde que él enfermo (síntomas
diarrea) hacia el final de 1277 en el Monte
Minobu, su lucha contra la enfermedad duró aproximadamente cuatro años.
Aunque se restableciera en algo en 1279 y 1280, su estado dio un giro para peor
en la primavera del 1281. Él tenía poco apetito. Completamente agotado, transcurrió
su octavo y último invierno en el Monte Minobu.
Fue en este difícil tiempo que
las ofrendas de la Monja Ueno llegaron a Minobu. Aunque debido a la enfermedad él raras veces escribiera, reunió fuerzas para escribir una carta de agradecimiento a la Monja Ueno.
Al escribir esta carta a la Monja Ueno, Nichiren Shonin
estaba determinado a obrar como el lazo que comunicara su amor al hijo que
había partido a la Tierra Pura del Buda Shakyamuni.
La Monja Ueno fue la esposa de Nanjo Hyoe Shichiro, un Samurai, quien fuera uno de los
primeros seguidores de Nichiren. Él falleció en 1264, dejando a un hijo
Tokimitsu, y a esposa embarazada, la Monja Ueno.
Aunque golpeada por la pena, cuando
ella se encontró con Nichiren Shonin quien llegó para visitar el lugar de la tumba
de su esposo, ella fue capaz de vislumbrar la luz en su mente. La Monja Ueno se
hizo una seguidora de Nichiren; aún más ferviente de lo que fue su esposo.
Sostenida por la fe en el Sutra del Loto,
fue capaz de dar a luz a un bebe y sacar adelante a sus dos hijos, Tokimitsu y Goro.
Tokimitsu, el hijo mayor de Nanjn Hyoe Shichiro visitó a Nichiren
Shonin en Minobu en 1.274, nueve años después de la muerte de su padre. El
asombro y el deleite abrumaron a Nichiren Shonin. Siguiendo debidamente los pasos
de su padre, Tokimitsu se hizo un decidido seguidor de Nichiren Shonin.
(Tokimitsu asistió al funeral de Nichiren Shonin, y a él se le asignó el rol de
"dispersar los pétalos de flores" en la ceremonia.)
Tras las privaciones y
dificultades luego de la muerte de su esposo los dos hijos fueron de mucho
apoyo para la Monja Ueno. Eran su orgullo, y la familia pronto comenzó a
disfrutar de la paz en la fe del
Sutra del Loto.
En eso una tragedia golpeó de
repente a su familia. Como quien siguiese a su padre, Goro murió a la edad de 16 años en 1280. El dolor de la Monja Ueno
apenas podía expresarse.
La muerte de Goro era también
apenas creíble para Nichiren Shonin. Lo siguiente son las expresiones de compasión de Nichiren, halladas en sus
cartas a la Monja Ueno.
Al día siguiente, después de la
muerte de Goro, Nichiren escribió a la Monja Ueno, "¿Es un sueño o una
ilusión? Apenas lo percibo... Supongo que él sostiene las manos de su padre en
la Tierra Pura encabezada por el Buda
Shakyamuni y el Sutra del Loto. Estas fueron las únicas palabras de
consuelo que Nichiren se permitió dar a la Monja Ueno.
Cuando Nichiren recibió las
ofrendas de la Monja Ueno con motivo del 49no día conmemorativo de su hijo, él le
escribió una carta de condolencia, expresando, "La anciana madre queda
mientras que el hijo joven parte. ¡Qué transición tan despiadada! Es lamentable
al pensar que ello albergo la mente del Maestro Goro. "
En enero de 1281, cuando la Monja
Ueno llevaba ofrendas a Nichiren Shonin, ella realizo oraciones al Buda por el reposo en paz de su hijo.
Relatando sobre sus recientes ofrendas, Nichiren escribió a la Monja Ueno reiterando
lo noble que era Goro. Nichiren le dice " Usted puede volar al cielo,
incluso sin alas. Usted puede cruzar el mar o tierras extranjeras, incluso sin
barcos. Usted podría pensar en cavar la tierra si le dijeran que se halla él en
el fondo de la tierra."
La carta mostrada al principio de
esto era la última dirigida a la Monja Ueno. En esta carta Nichiren Shonin confirmó su propia muerte inminente, dándose a sí
mismo el rol de enlazar a Goro con su madre, la Monja Ueno. Él no se compadece
simplemente de la monja. Él abraza a la madre que perdió a su hijo.
Nichiren Shonin y sus Seguidores - 5
Por el Prof. Ohtani Gyoko,
Rissho University.
(Continuara)
Gasshō, Yō kō
Namu Myoho Renge Kyo.
jueves, 22 de agosto de 2013
La Devoción de Toki se Ganó el Respeto de Nichiren
4:54
buda shakyamuni, budeidad, budismo nichiren, cartas, devoción, kanjin honzon sho, monte minobu, nichiren, piedad filial, sangha, sutra del loto, toki jonin
No comments
Toki Jonin visitó en marzo del
1267 el Monte Minobu con el fin de ver
a Nichiren Shonin, todo el camino desde su residencia en Chiba porto colgando
de su cuello una caja conteniendo las cenizas de su amada madre, quien falleciera
hacia el final del mes anterior a los 90 años de edad.
Cuando él se acercó al templo, él
oyó a través del denso bosque de la montaña voces que recitaban el Sutra del Loto. Él se sintió tan
conmovido por aquellas voces que llego a sentir que él estaba de pie en el Monte Sacro del Águila, en donde el
Buda Shakyamuni predico el Sutra del Loto.
En el templo él colocó las
cenizas de su madre delante de la estatua de Shakyamuni. Cuando Nichiren comenzó a llevar a cabo la
ceremonia en memoria de su madre. Toki se
llenó de gozo Supremo, conteniendo apenas el fluir de sus lagrimas por sus
mejillas. Él, sintiendo el deleite religioso presente en todas partes, se lanzó
de cuerpo al suelo. En ese momento, él se dio cuenta de que su madre realizo la
Budeidad, liberándose de la aflicción de su muerte.
Cuando regresó del Monte Minobu a
su residencia en Chiba, se dio cuenta que había dejado atrás las escrituras en
la montaña. Nichiren envió las escrituras a Toki por medio de un mensajero con
una carta que decía: "coloque las cenizas de su madre frente a la estatua
del Buda Shakyamuni, el Gran Maestro; y tienda su cuerpo en el
suelo, contemple la dignidad de su figura con los ojos bien abiertos, y la
angustia de su corazón cesara. Nuestra cabeza es la cabeza de nuestros padres,
nuestras piernas son las piernas de nuestros padres, nuestros diez dedos son los
dedos de nuestros padres y nuestra boca es la boca de nuestros padres".
Nichiren percibe la piedad de
Toki para con su madre, y le enseña que madre e hijo son uno en cuerpo, y teniendo
la misma fe en el Sutra del Loto, también son uno en cuerpo y esencia. La realización
de la Budeidad por los padres conduce
a la realización de la Budeidad para con los hijos, y viceversa.
En la parte inicial de la carta.
Nichiren lo censura por haber olvidado la verdadera intención del Buda Shakyamuni,
al dejar tras él las escrituras en última instancia; sin embargo, él admira la piedad filial de Toki. Nichiren incluso
menciona los muchos problemas, como la alimentación, salud, transporte, etc, que
Toki ha de haber hallado en su camino al Monte Minobu. Nichiren fue absolutamente
comprensivo con Toki.
Las cartas, como estas que Toki recibió de Nichiren fueron más de 40 misivas, incluyendo la carta de
fechada el 09 de diciembre de 1253, considerada hoy en día, como la primera
carta escrita por Nichiren.
"Kanjin Honzon Sho" y "Shishin Gohon Sho" están entre las tesis más importantes
escritas por Nichiren, y son parte de los documentos recibidos por Toki.
Toki, era seis años mayor que
Nichiren, él era más que un seguidor laico
de Nichiren. Nichiren hallaba en él, el apoyo de un amigo, padre y practicante
común del Sutra del Loto. En el camino del destierro a Sado, Nichiren hizo envió de cartas a Toki desde cada lugar en que
él se detuvo, relatándole aspectos de su vida privada.
Toki ingresó al sacerdocio después de la muerte de
Nichiren en 1282, construyó el Salón del
Loto en el recinto de su residencia y recolecto los escritos de Nichiren.
Estas cartas y tesis se conservan en la actualidad en el Salón Jokyo-den del Templo Hokekyo-ji. Toki Jonin (1216-1299) alcanzo
a vivir 17 años más que Nichiren.
Nichiren Shonin y sus Seguidores - 3
Por el Prof. Ohtani Gyoko,
Rissho University.
(Continuara)
Gasshō, Yō kō
Namu Myoho Renge Kyo.
viernes, 19 de julio de 2013
Empatía del Fundador con los Seguidores
7:22
buda shakyamuni, budismo, cartas, discipulos, escritos, fe, fundador, namu myoho renge kyo, nichiren, sangha, seguidores, sutra del loto
No comments
Entre los discípulos de Nichiren,
Nichiro (1245-1320) y Niko (1253-1314) ingresaron al
sacerdocio bajo la dirección de Nichiren. Nissho
(1221-1323), Nikko (1246 ¬ 1333), Nichiko (1257-1314) y Nichiji (1250 -?) habían sido
sacerdotes Tendai antes de que ellos se hicieran seguidores de Nichiren. Además
de ellos, muchos sacerdotes de otras sectas aceptaron la enseñanza del Sutra
del Loto transmitida por Nichiren entretanto aún permanecían en sus propios templos.
La mayoría de los seguidores
laicos eran de la clase Samurai, incluyendo
vasallos del gobierno Shogun. Además de estas personas, muchos agricultores se
convirtieron ellos mismos en la fe transmitida por Nichiren. Incluso expusieron
sus vidas al mantener su fe. En la persecución de Atsuhara en 1279, tres
campesinos fueron decapitados-y 17 fueron puestos en la cárcel.
Los seguidores de Nichiren incluían
también a muchas mujeres. Algunas de ellas siguieron los pasos de sus esposos al
abrazar la fe transmitida por
Nichiren. Y otras como Nichimyo, mantuvieron su fe fuerte aún sin sus esposos.
Una dama, cuyo nombre de monja
dado por Nichiren fue Nichimyo, era
tan fuerte en su fe que visitó a Nichiren en Sado en el 1272 desde Kamakura,
trayendo a su hijo a cuestas con ella. Se estima que el trayecto le tomo siete
días a pie hasta lograr alcanzar la isla.
Los seguidores laicos de Nichiren consistieron sobre todo en
vasallos, criados, samurais de la clase baja, algunos terratenientes,
campesinos y mujeres. No incluyendo a nobles y samurais de alto rango, sin
embargo; Nichiren envió cartas enérgicamente a ellos, instándoles a abandonar
las doctrinas erróneas.
Los escritos que se atribuyen a
Nichiren, en la actualidad son un total de 493 cartas, tesis, 65 registros
pictóricos, 357 fragmentos de escrituras, 23 transcripciones y 140 resúmenes. No
obstante, las Escrituras genuinas suman
300. Esta cifra evidencia que las cartas y tesis achacadas a Nichiren superan varias
veces más a las mismas.
En estas escrituras, Nichiren mostró
en forma natural sus enseñanzas a sus seguidores. La exposición de sus
enseñanzas o las instrucciones a sus seguidores,
sin embargo, no se hizo sin contar con apoyo.
En sus cartas de agradecimiento por las ofrendas, o en los reportes sobre
cómo él transcurría, hallamos siempre su preocupación por las personas a quien fueron
dirigidas las cartas.
En sus cartas, Nichiren conduce a
sus seguidores a la significancia de "La vida de acuerdo con el Sutra del Loto." Nichiren Shonin tuvo
la intención de hacer su ingreso en el mundo del Buda
Shakyamuni, junto con sus seguidores, basados en la fe en el Sutra del Loto.
La vida de Nichiren Shonin fue entretejida con incesantes persecuciones. En cada
ocasión de dificultad, aparecía siempre una persona y le protegía. Estas
personas guardianes hicieron todo lo que ellos podían hacer por Nichiren Shonin
aún a riesgo de sus propias vidas. En la protección de Nichiren Shonin, ellos no
hicieron uso de su poder o estatus, sólo arriesgaron sus vidas.
Nichiren Shonin y sus Seguidores - 2
Por el Prof. Ohtani Gyoko,
Rissho University.
(Continuara)
Gasshō, Yō kō
Namu Myoho Renge Kyo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)